top of page

Reflexión: Formación permanente del profesorado - #Tutor_INTEF

  • Foto del escritor: Betlem Porta
    Betlem Porta
  • 30 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué necesitamos una formación permanente del profesorado? Como en cualquier sector profesional, es muy importante estar actualizados. Sin embargo, en lo que respecta al ámbito educativo, esta importancia es aún mayor, ya que una de las principales funciones de la escuela es la de “humanizar”: impulsar la transformación, cambio y progreso de la sociedad.


La sociedad cambia (cambios económicos, sociales, políticos, tecnológicos, etc…), al igual que las demandas sociales de la escuela. Con ello nacen nuevos roles y nuevas funciones que el profesorado debe ser capaz de afrontar. Así pues, el docente tiene la obligación de formarse para poder dar respuesta a estas nuevas necesidades.


Por lo que respecta a la educación formal o reglada, resulta imprescindible que los agentes educativos (no hablamos solamente de profesores) estén al orden del día en nuevas metodologías educativas, recursos y herramientas, todo ello para que el proceso educativo resulte provechoso. Es un sin sentido que la metodología que se utiliza actualmente en los centros educativos muchas veces no ha cambiado de la que recibieron nuestros padres. No resulta nada descabellado imaginarse la típica clase universitaria donde el profesor da la clase a modo de monólogo y luego prepara un examen donde “vomitar” los contenidos aprendidos. ¿Significa esto que no hemos evolucionado desde entonces? No atendemos a las necesidades reales del alumnado y es ahí donde falla nuestro sistema educativo.


La formación reglada muchas veces falla en sus objetivos. Es aquí donde entran en juego la educación no formal y la informal, siendo estas el complemento ideal de la educación formal, ya que pueden suplir sus carencias. Veamos un claro ejemplo: en la escuela (educación formal) el maestro de inglés no ha sabido (o PODIDO, debido al ratio de alumnos desbordado que existe hoy en día en las aulas) responder a las necesidades educativas de María. A María le cuesta entender las estructuras del idioma y comprenderlo, siéndole imposible seguir el ritmo de la clase. María suspende inglés. María empieza a aborrecer el idioma, no ve que sea útil y no entiende porqué tiene que estudiarlo. Sus padres deciden apuntarla a una academia de repaso (educación no formal), allí mejora su nivel de inglés y consigue aprobar la asignatura mínimamente. Ese mismo verano decide irse a trabajar a Escocia como Aupair y es durante ese mes donde pone en práctica todo lo poco que sabía (educación informal), empieza aprender de verdad, ve la necesidad de comunicarse y con ello desarrollar sus propias estrategias de aprendizaje, empieza a valorar la importancia del idioma y empieza interesarse por este. María hace muchos amigos extranjeros, con los cuales, cuando vuelve a casa sigue manteniendo el contacto y practicando su inglés. María ha aprendido en un mes lo que no ha aprendido en 3 años.

La historia de María es muy común, pero por desgracia, la gran mayoría de alumnos no tienen la suerte de encontrar ese "aprendizaje por casualidad" (educación informal) y se “descuelgan” pronto del sistema educativo

.

¿Qué podemos hacer nosotros como profesores dentro del ámbito reglado? Seguir formándonos continuamente. Existen una variedad infinita de ofertas formativas dónde poder enriquecer nuestros conocimientos, donde poder aprender nuevas metodologías que nos permitan provocar el aprendizaje en el alumnado de una forma más atractiva, por ejemplo, la Gamificación o el Flipped Classroom. También podemos unirnos a proyectos colaborativos con otros centros, donde compartir conocimiento, por ejemplo, eTwinning, o como fue el caso de mi instituto, el Proyecto Comenius.


La modalidad formativa no presencial está muy en auge útilmente debido a las facilidades que presentan: cursos masiovos en línea (MOOC/NOOC/SPOOC), universidades a distancia como la (UOC), webinars, etc, son algunos ejemplos.

Así que: No más excusas, la opción de continuar aprendiendo está a un clic de ratón.

 
 
 

Commentaires


Sobre mi...

Soy Betlem Porta, graduada en Pedagogía por la Universitat de València. Mi pasión por las TIC e inquietud por ...

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2017 por En un tres i no res. Creado con Wix.com

Created by: Betlem Porta 

bottom of page