Dinamizando la cafetería - #Tutor_INTEF
- Betlem Porta
- 27 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Según el manual de cursos tutorizados del INTEF, la cafetería se trata de un foro para uso general, de suscripción opcional, sin grupos y sin rastreo de finalización. Su objetivo en el curso es contar con un espacio distendido donde los participantes afiancen vínculos de pertenencia a la comunidad de aprendizaje que vayan más allá del curso.
Este foro se sitúa al comienzo de cada bloque, y se convierte en un elemento clave para dinamizar la convivencia y el contacto entre toda la comunidad docente del curso.
Conviene pues, que los tutores estén pendientes de este foro y traten de dinamizarlo aportando propuestas y sugerencias, como puede ser una lista de reproducción con la “música” del curso, que puede ir ampliándose con las contribuciones de los demás participantes. Este tipo de iniciativas permite “romper” el hielo y humanizar los cursos, invitando a que, poco a poco, todos los docentes participen dando a conocer sus inquietudes y propuestas, que no necesariamente tienen que estar relacionadas con el curso en sí.
Fuente: Aprende INTEF
Tarea Tutor_INTEF
La tarea que se nos propone en el curso es la de crear un tema o ideas para dinamizar este espacio informal.
Desde mi punto de vista, estoy totalmente de acuerdo con la idea de que la cafetería sea un espacio de desconexión y donde compartir intereses e inquietudes del alumnado.
Así que enlazando con uno de los posibles problemas con los que nos enfrentamos en la tutorización, mi propuesta es la de utilizar este espacio para que el alumnado comparta sus experiencias profesionales y proyectos de modo público. De esta manera, todos los participantes pueden beneficiarse de las prácticas de sus compañeros y tomar ejemplo de ellas.
Por poner un ejemplo, imaginemos que estemos en un curso sobre “Pensamiento computacional en el aula con Scratch”, este sería mi comentario en el foro como tutor:
Buenos días compañeros/as:
Estamos a punto de empezar el curso, y para ello me gustaría motivaros un poco enseñándoos un proyecto educativo con Scratch. Su objetivo es el de la creación de juegos para niños (edad 5 - 11 años) con el fin de enseñarles varias temáticas, reutilizando y creando proyectos en Scratch y aprovechando el conocimiento de los alumnos en Programación básica.
-- Pincha en la imagen para acceder al contenido --
Os ánimo a que le echéis un vistazo y comprobéis de primera mano las cosas tan “chulas” que se pueden hacer con Scratch y con vuestro alumnado.
Y ya que estoy, pregunto:
· ¿Qué os parece la idea? · ¿Conocéis algún otro proyecto similar?
· ¿En qué proyecto te gustaría embarcarte?
Espero vuestra respuesta,
Saludos ;)
Comments