top of page

La comunicación en la tutorización en línia

  • Foto del escritor: Betlem Porta
    Betlem Porta
  • 11 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

En el post de hoy hablaremos sobre la comunicación en la tutorización en línia.


Desarrollar las habilidades que nos permitan una buena comunicación resulta esencial dentro de la tutorización en línea. La comunicación nos permite transmitir nuestro conocimiento e ideas, y, en definitiva, es nuestra vía de interacción con los demás usuarios.


En el bloque anterior, dentro de las funciones del tutor destacábamos cuatro funciones principales: orientación y asesoramiento, promoción de la participación, interacción y evaluación; si queremos que todas ellas sean optimas y eficaces debemos seguir una serie de pautas que faciliten la comunicación. Estos son mis consejos:


1) Al estar en un escenario virtual, es muy importante que las composiciones de nuestros mensajes sean claras y precisas. Tenemos que tener en cuenta que no contamos con la comunicación no verbal que dé pistas para descifrar (decodificar) el mensaje. Para que su interpretación quede clara, nuestras expresiones (ortografía y gramática) han de ser lo más correctas posible.


2) Para compensar esta falta de comunicación no verbal, se pueden añadir los tan famosos emoticonos o los imparables gifs y memes. Estos recursos, aparte de dar una pista al receptor sobre nuestro mensaje y su intención, denotan cercanía y proximidad. Eso sí, hay que utilizarlos siempre con cordura y no sobrepasar la frontera de la informalidad.


3) Así mismo, es muy importante que durante el periodo de formación se intercalen ambos tipos de comunicación: síncrona y asíncrona, ya que cada una presenta diferentes utilidades con sus ventajas y desventajas. La asíncrona mediante el intercambio de mensajes en la mensajería privada, y en el foro. Y la síncrona, tomando como referencia este curso en concreto, mediante el Hangout de tutoría.


4) En cuanto al estilo de tutoría, en mi opinión, siempre deberíamos apostar por una tutoría activa. En este estilo es el tutor el que recurre al alumnado demostrando interés, cercanía y realizando un seguimiento del mismo. Esto provoca que el alumno se sienta reconfortado y motivado para continuar con su aprendizaje. Además, se mejora el canal comunicativo con el alumnado y mejoran los resultados “académicos”.


5) La comunicación engloba distintas destrezas como la capacidad de escucha, la comunicación no escrita, la empatía, la comprensión, la amabilidad y honradez, la accesibilidad del tutor y la flexibilidad. Todas estas competencias también se tienen que trabajar si queremos que nuestra comunicación sea la mejor posible.


6) Por último, existen infinitas herramientas para mejorar la comunicación. De entre ellas se destacan algunas como: Google Drive, Hangout, Trello, Doodle, etc. Así mismo visitando el Kit Digital encontramos un apartado donde se hace especial mención a recursos para la comunicación y colaboración, allí podemos descubrir otros interesantes que os aconsejo ojear.


Y esto es todo por mi parte, si has llegado hasta aquí, mi más sincera enhorabuena.

 
 
 

コメント


Sobre mi...

Soy Betlem Porta, graduada en Pedagogía por la Universitat de València. Mi pasión por las TIC e inquietud por ...

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2017 por En un tres i no res. Creado con Wix.com

Created by: Betlem Porta 

bottom of page