Propuesta didáctica - #VRMooc
- Betlem Porta
- 4 dic 2017
- 3 Min. de lectura
RETO 3 #VRMOOC
Este proyecto surge como una idea conjunta de tres profesionales de la educación:
@ABelnades: TechieTeacherThinkings
@Gloria_Educ: The teacher’s jumble
@belpor123: En un tres i no res
Con esta publicación, no solo tratamos de completar el Reto 3 del MOOC “Realidad Virtual en educación” #VRMooc, sino que se pretende desarrollar un planteamiento didáctico novedoso e interdisciplinar basado en nuevas tecnologías para su uso real en el aula de lengua extranjera.
Recursos utilizados: fotografía esférica inmersiva 360º.
Herramientas utilizadas: pizarra digital, ordenador/tablet/smartphone, Air pano, Google maps, Google Street View
Objetivos didácticos:
Descubrir los principales monumentos de la ciudad de Madrid.
Desarrollar habilidades comunicativas en lengua inglesa, especialmente destrezas oral y lectora.
Trabajar la inteligencia visual-espacial, principalmente el procesamiento de la información en tres dimensiones.
Mejorar la competencia digital mediante el uso de nuevas tecnologías.
Contenidos didácticos:
Ciencias sociales: historia, espacio geográfico (mapas y planos, paisaje urbano).
Matemáticas: ubicación en el espacio, coordenadas.
Lengua: expresión oral, comprensión lectora, vocabulario, destreza comunicativa.
Educación artística: creación de recursos, creatividad, originalidad.
Transversal: uso de nuevas tecnologías.
Destinatarios y nivel educativo: alumnos de 6º de primaria.
Asignatura: Lengua extranjera: inglés.
Título: Knowing Madrid
Propuesta didáctica:
El alumnado forma parte de la nueva empresa NevaTour, encargada de realizar itinerarios turísticos (en inglés) por la ciudad de Madrid. Por supuesto, son demasiados para trabajar todos juntos, por lo que la empresa ha decidido dividirlos en grupos y asignarles diferentes zonas de Madrid, que tendrán que preparar para dar la mejor explicación posible a los turistas que se apunten (los otros compañeros de clase). Finalmente, entre todos, se creará una ruta por los puntos más conocidos de Madrid.
Dividiremos la clase en grupos de 4 alumnos. Al azar, un representante de cada grupo extraerá un papel numerado de una bolsa. Según el número, los alumnos tendrán que investigar y posteriormente presentar al resto de sus compañeros un lugar de Madrid, de entre los siguientes:
Palacio Real.
Palacio de Cibeles.
Plaza Mayor.
Torres de la Castellana.
Estadio Santiago Bernabéu.
Catedral de la Almudena.
Plaza de España.
Puerta de Alcalá.
Edificio de la Metrópolis.
Las Ventas.
Los lugares sobrantes pueden ser reutilizados para una nueva iteración de esta actividad, por ejemplo.
Después de que cada grupo tenga su lugar asignado, el alumnado tendrá que realizar su proyecto de búsqueda de información y presentación utilizando como guía las siguientes preguntas:
¿Qué es?
¿Dónde está? Situar en el mapa.
Características del lugar: breve descripción.
Año/siglo/época de construcción: principales características de la época.
Arquitecto.
Estilo artístico.
Anécdota del lugar.
Desarrollo:
Para la búsqueda de información se les proporcionará un webmix de Symbaloo (donde previamente se habrá llevado a cabo una curación de contenidos apropiados a nuestro alumnado) con páginas y recursos que les servirán como guía en esta tarea.
Utilizaremos AirPano, donde dispondremos de una ruta virtual aérea de la ciudad, con la que el alumnado podrá localizar todas las ubicaciones que se trabajarán en el proyecto. Utilizaremos esta herramienta al final del mismo para que cada grupo presente su trabajo, realizando así un recorrido por los puntos clave de la ciudad de Madrid sin salir de nuestra aula.
Fuente: www.AirPano.com. Utilización del recurso con fines educativos
3. Con la ayuda de Google Maps y Google Street View el alumnado buscará su localización asignada, haciendo uso de las opciones de realidad inmersiva que ofrecen dichas herramientas.
Fuente: Google Maps. ©Roberto M. Utilización del recurso con fines educativos.
4. Finalmente, los grupos realizarán una breve presentación oral en clase, utilizando la pizarra digital para proyectar las localizaciones asignadas en formato panorámico 360º. Además, podrán apoyarse en un pequeño guion si así lo consideran necesario, aunque no tendrán permitido leerlo de forma continua ya que una de las cuestiones claves es el desarrollo de la comunicación oral.
Comments